VIAJE DE IDA SIN VUELTA
la mentira
En
medio del bullicio del aeropuerto, Paula se movía erráticamente con una mirada
casi perdida. Tenía que encontrar su terminal, era tarde. Faltaba poco para el
embarque, así que debía darse prisa. Carlos la había entretenido al ir a
despedirla. Ella aguantó con aplomo la tensa situación.
- ¿Estas segura,cuca? – ella odiaba aquel apelativo cariñoso con el que la trataba de vez en cuando.
- Si, es
lo mejor. No vuelvas a preguntármelo. Esto no es fácil para mi
El
alzó los hombros y no dijo nada más. Le dio un beso en los labios que ella
intento esquivar.
- Nos
vemos a la vuelta. Mucha suerte.
Ella asintió
y se marcho sin girar la cabeza. No quería que él la viera llorar. Esperaba no tener
que volver a verle. Había sido una decisión muy dura, pero ya estaba tomada. No
sabía a cuento de qué venía aquel “estar segura”. ¡Vaya hipocresía! Era él
quien insistió en aquella solución.
A sus
padres no le costó convencerles: iba a Leiden, un pueblecito universitario de Ámsterdam,
para un monográfico sobre el autismo. Ella se preparaba para las oposiciones de
pedagoga y aquello le iría muy bien. Era un poco caro, pero le daban una beca y
solo pagaba el viaje y el hotel. Incluso se emocionaron, porque “su niña iba a
estudiar al extranjero”. ¡Que poco sabían ellos!
Esa fue
la primera mentira. La de sus padres. Le temblaba la voz. Ellos creyeron que
eran los nervios. Paula no podía mirarlos.
La
siguiente no le costó tanto. Carlos se portó como un cobarde. Le dijo que él no
quería meterse, que era una cosa de ella y lo tenía que decidir “libremente”.
Ella le dijo que tenía mucha razón.
Por segunda
vez, volvió a mentir. Le dio la razón a Carlos y ella tomo la decisión. Pero
esta vez, no sufrió. A Carlos solo le importaba Carlos. No habría un mañana con
él. No se dio cuenta a tiempo, pero más valía tarde que nunca.
La
última mentira era la peor, la más cruel porque era ella quien debía creérsela.
“Es lo mejor para todos, sobre todo para mí”, se iba diciendo mientras avanzaba
hacia el avión, se acariciaba el vientre suavemente y musitaba “lo siento,
David”
Las mentiras en esta ocasión le hacían principalmente daño a ella misma. Mejor es darse cuenta tarde que nunca e ir cometiendo errores más que por ti por los demás.
ResponderEliminarUn abrazo y muy feliz fin de semana.
Gracias, Campirela. Muchas veces nuestras propias mentiras suelen perjudicarnos tanto o más a nosotros, que a quien se la hemos dicho. Son de doble filo, creo yo. El error de Paula era que no se creía su mentira por mucho que quisiera
EliminarUn beso y feliz domingo.
En esta ocasión las mentiras debían ser sí o sí. Dadas las circunstancias, imagino un momento en el que seguir adelante con un embarazado era complicado e interrumpirlo donde, supuestamente, vive, también. Nunca se sabe si será le mejor decisión pero es la que se debe tomar en ese momento. Ponerle nombre a algo que posiblemente pueda finiquitar no es tarea fácil emocionalmente. Cabe aún una última mentira, la que haga que David corra por el mundo.
ResponderEliminarUn abrazo inmenso y millones de gracias, Blue por apuntarte también esta semana a la convocatoria.
Cuídate. Feliz finde.
Un placer participar, Mag, cosa que haré siempre que me sea posible. Tu propuesta era muy tentadora: ¿quien no ha dicho una mentira alguna vez? ¿Que cantidad decir y cómo pueden ser?. ¿Duele más al mentiroso o al mentido?. Daba mucho juego, sinceramente.
EliminarTu final alternativo es una historia, sin inicio , pero que ya tiene título: " ¿Donde estás David?.
Un gran abrazo y feliz domingo
Se me sobrecoge el corazón porque me pongo en la piel de Carla.
ResponderEliminar¡Qué difícil, que doloroso y que sola debió sentirse!
Un abrazo, BLue
Así es, Myriam. Una mentira puede doler más al mentiroso que al mentido. Quise que fuera una historia dura y por lo que me comentas parece que algo he conseguido. Decir mentiras puede ser muy duro si van en contra de tu deseo. Esa es la realidad.
EliminarUn abrazo y buen domingo.
PD. Muy bien narrado tu relato y con buen ritmo.
ResponderEliminarGracias, Myriam. Me costó conseguiilo acabar en las 350 palabras (fueron algunas más, creo). Tuve que "recortarlo" y "resumirlo" varias veces.
EliminarUn beso
Madre mia que final. Me ha impresionado. Quien iba a decir que se iba para otra situación. Cuánta mentira. Pero a veces es mejor mentir. No queda otra.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu relato.
Besos.
Hola Maria. Me alegro que te haya gustado. Es un relato que puede causar un cierto impacto y eso no siempre gusta. Para mi, el final es así porque no puede tener otro. Estudiante universitaria, de familia humilde, sin pareja y en los años ochenta (con el aborto ilegal). Paula no tiene otra salida que la de recordar para siempre a David.
EliminarUn beso y un abrazo fuerte
¡Vaya plot twist! Pobrecita, tener que marcharse sola y con un lío de mentiras en la cabeza y en el corazón.
ResponderEliminarMuy buen relato, Blue.
Un besazo
Muchas gracias, Dafne. Si la historia es más bien durilla. Por desgracia, se acerca mucho a la realidad de m jovenes que en los años ochenta iban a Londres o Amsterddam a abortar.
EliminarMe alegra te haya gustado
Un beso grande
Final inesperado. Se vislumbraba algo no agradable pero no esto. De acuerdo con Mag, no fue muy buena idea ponerle nombre,pero era necesario.
ResponderEliminarDesgarrador.
Besoss amiga
Me dejas satisfecha, Gabiliante. Eso es lo que quería hacer sentir y tú lo has calificado con la mejor palabra: desgarrador. Creo que es lo peor que le puede pasar a una mujer: desear una criatura y no poder llevar su embarazo hasta el final. Has sido capaz de ponerte en la piel de Paula. Te felicito.
EliminarMuchas gracias y un beso muy grande
no cabe duda que es una difícil decisión. Una decisión con la que tendrá que vivir el resto de su vida, como un secreto del que avergonzarse, desde el momento que la mentira forma parte de la solución. Un abrazo
ResponderEliminarEs la decisión que le toca asumir. En aquel momento el aborto en Espeña era ilegal y, Paula, no puede criar a David sola. Podría tenerlo y darlo en adopción o, tal vez, que lo cuidaran sus padres. Pero, ella cree que así no sería "realmente" su niño. Esa es su mentira mas grande.
EliminarGracias por leerlo y un abrazo, Rodolfo
Quizás esté a tiempo de reflexionar. Si hasta le puso nombre. Quiere decir que el vínculo ya se ha formado. Triste historia. Un abrazo
ResponderEliminarTriste y arida, Neo. Pero, la vida tiene momentos así. Solo quise reflejar uno de ellos, donde hasta el mentiroso quiere creer en su mentira.
EliminarGracias por leerlo. Nos leemos.
Besos
No, no , no.... no!!... no entiendo.
ResponderEliminar¡No me digas eso, Gustab!. ¿Lo leiste y no lo entiendes? o ¿ no quieres entender lo leido?. Dame más pistas, por favor
EliminarUna huída hacia adelante no siempre es buena solución. Y más si se basa en un autoengaño. Bien llevado.
ResponderEliminarMuchas gracias, Max. Tienes toda la razón. Yo tampoco creo en ese tipo de soluciones, pero muchas personas tiendesn a tomarla ante una situación muy dura. Es seguir sin pensar. El problema es que Paula si que pensó y quiso creer su mentira.
EliminarUn abrazo y feliz domingo
Veo que no salío el comentario ayer, mi internet estaba tonto. Muy bueno, porque nos dice que una mentira acaba por ser hasta creída por una misma. En el tema de los abortos, es pasmoso.
ResponderEliminarUn abrazo grande, amiga
Muchas gracias por tus palabras, Albada. No se si Paula se creyo su mentira, pero esa era su intención. Son los peores engaños y los que más duelen, a mi parecer.
EliminarEl aborto es siempre un tema crudo, desde mi punto de vista. Eso quería hacer ver.
Mil besos, amiga
Un relato triste, muy bien contado, una decisión difícil y lo más complicado mentirse a una misma.
ResponderEliminarUn beso Bluechance 🌹
Gracias, Dakota. Quizás si es triste pero en la vida debemos acostumbrarnos a saber enfrentarnos y reponder ante todas las emociones aunque no sean agradables y la tristeza es una de las basicas para el ser humano. Quería procar ese sentimiento porque a mi tambien me causaba dolor pensar en este tema.
EliminarUn beso
Decisiones como esa tienen que ser muy difíciles de tomar. Así es la vida. Cada vida un mundo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Si, son decisiones que marcan tu vida para siempre. Pero, estoy segura que habrá sucedido más de una vez.
EliminarComo tu bien dices "That's life". Para mi, cada vida es más que un mundo, un universo.
Un fuerte abrazo
Se encoje el corazón con el viaje de Paula, tu protagonista. Muy bien contado.
ResponderEliminarUn abrazo
Muchas graias, Esther. Si, es un relato que encoge el corazón pero, es más comun de lo que creemos. Muchas personas deben asumir esta u otras decisiones demasiado duras y que parece que puedan romper el alma.
EliminarPero, a pesar de ello, siguen adelante con su vida.
Un abrazo
Difícil decisión, más para ella estando sola y creo a veces es mejor mentir para que los demás no sufran. Poner nombre lo hace más duro
ResponderEliminarAbrazo
Son muchos los que se encuentran ante difíciles situaciones, las cuales requieren una decisión mucho más dura. Mentir para que otros no sufran podría considerarse algo bueno Pero las mentiras suelen tener consecuencias para los mentirosos.
EliminarGracias por leerme, Mujer de Negro
Un abrazo
No tenía más remedio que creerse su propia mentira, ya que las otras dos estaban relacionadas con esta última. ¿Pero qué podía hacer al lado de un hombre que no la quería o que no la valoraba lo suficiente.
ResponderEliminarMejor, nunca se sabe lo que es, pero a veces hay que tomar decisiones por difíciles que sean.
Muy bien conducido el relato y con sospresa final.
Un abrazo.
Creo, José Luis, que has podido entrever el alma de Paula y empatizar con el personaje. En una sociedad española en los años 80 (donde, mas o menos ubicaba el cuento, nuestra protagonista no podía optar a otro final menos negativo para ella y su historia.
EliminarMuchas geracias por los cumplidos. Nos leemos
Un texto intenso y con un final abierto al libre albedrio de cada uno.
ResponderEliminarMe gustó mucho
Un placer léete
Beso
Y un verdadero placer tenerte como lectora, Charly.
ResponderEliminarSi, el texto es intenso porque intentaba ponerme en la piel de Paula. La situación a la que se enfrenta es muy dura y la historia debía desprender esa emoción con potencia y fuerza, a mi parecer.
Me alegra que te haya gustado.
Nos leemos
Un beso
Los quiero invitar a una convocatoria de relatos cortos, que espero quieran participar. Un ejercicio de fantasía con un personaje con el que tendrán que interactuar. convocatoria libre a su estilo.
ResponderEliminarhttps://adoquines-mojados.blogspot.com/2021/11/convocatoria-libre-mi-historia-con-un.html
Pueden colocar en comentarios el link de su historia.
Gustab.